F.A.Q. - Preguntas Frecuentes
¿Cómo empezar la automatización de mí empresa?
Puede empezar por las actividades que se puedan automatizar de forma simple y rápida, o comenzar por las áreas de la empresa donde las tareas aún se hacen de manera precaria.
¿Cómo elegir el software de mí empresa?
En la elección del software puede hacer dos cosas:
1.)
Buscar y comprar uno estándar de los que ya hay en el mercado.
2.)
Ponerse en contacto con una empresa de desarrollo de software y diseñar uno especifico a sus necesidades. Esta opción es más cara que la anterior pero es una decisión con visión de futuro, ya que le garantiza la posibilidad de expansión y también la integración entre los distintos programas de software que traerá ese crecimiento.
¿Cómo debe ser el procedimiento de compra de esa nueva tecnología?
Dos puntos son los principales:
Gasto: Planifique sus
necesidades, no exagere en la inversión si la situación actual
y a largo plazo no le indican eso. Compre solo lo que
necesite.
Garantía de
asistencia técnica:
Consideramos que este es un punto imprescindible, pues si no tiene esta garantía su inversión habrá sido incompleta.
¿Puedo acceder a mis equipos automatizados con el sistema de telemedida desde cualquier sitio?
Sí, puede acceder e interactuar con ellos en tiempo real como si los tuviese delante. Solo necesita un PC con el software apropiado y una conexión de Internet fija o móvil.
¿Es seguro el sistema de telemedida y control. Alguien ajeno a mi empresa puede operar con él?
Sí, es seguro. Solo pueden operar e interactuar entre si las aplicaciones de software con el mismo numero de identificación. Los intentos de operación no autorizados ni siquiera son considerados.
¿El Sistema GEA
puede hacer desconexiones locales con datos recibidos por el puerto serie?
Sí, el Sistema GEA
puede recibir e interpretar cualquier dato recibido por
los puertos serie, paralelo, USB y tonos DTMF. Estos datos son
capturados directamente del COM del receptor de satélite o de
cualquier otro dispositivo. Las palabras clave para la
realización de las distintas tareas ordenadas por esos datos
son configurables por el usuario.
¿El Sistema GEA puede enviar tramas de datos por el puerto serie?
Sí, el Sistema GEA puede enviar tramas de datos por el puerto serie o a través de IP. Pudiendo este comportarse como equipo cabecera; no hay limitación en el nº de PC´s que a él se conecten cuando actúe de este modo.
¿Cuántas horas puedo grabar con el sistema RAE? El sistema RAE no tiene limite de tiempo de grabación.
La capacidad de almacenamiento de audio la determina el disco
duro. Vea el manual de ayuda del sistema RAE donde encontrará
una amplia explicación sobre este tema.
Terminologías:
Streaming: Se refiere a ver u oír
un archivo directamente en un sitio Web sin necesidad de
descargarlo completamente antes al ordenador. Es el método
para la distribución de contenido multimedia a través de
Internet, en el proceso de streaming los receptores almacenan
en un buffer de memoria los paquetes de información que
reciben del transmisor antes de
reproducirla.
SHOUTcast: Es una tecnología
de streaming desarrollada por Nullsoft
y que utiliza la
codificación MP3 o AAC. Quizás sea el método más empleado para
la difusión de radio por Internet.
Icecast: Es otro sistema de
streaming
gestionado por la
fundación
Xiph.org, utiliza la
codificación MP3, AAC, OGG, Vorbis, etc.
Unicast: Es el envío de
información (streaming) de un punto a otro, es decir, en una
transmisión Unicast existe un transmisor y un único receptor.
En Español se podría traducir como “uni-difusión” o enlace
punto a punto.
Multicast: Es el envío de
información (streaming) a varios destinos específicos
simultáneamente. En Español se podría traducir como
“Multi-difusión” o enlace multipunto, en el que existe un
transmisor y varios receptores.
Broadcast: Los receptores son todas
las estaciones de la red. Esta palabra en Español se traduce
como radiodifusión.
Anycast: La información se envía al
mejor destino desde el punto de vista del tiempo de latencia,
generalmente el más cercano.


|